CHAMARRASTAPESE DEL FRIO

TRAJE CHAMARRAS IMPORTADAS DOBLE FORRO IMPORTADAS DE XONA, PUEDEN PASAR A LA CASA 22, O LLAME AL TELEFONO 5569698978. 22-

CUBITOSPARA QUITAR ESE CALOR

SE VENDEN CUBITOS DE HIELO, SABOR VAINILLA, COCO, LIMON Y GROSELLA. EN REALIDAD ESTOY PROBANDO ESTO. 01-

RENTARENTA CASA 24

CASA EN RENTA DOS ESTACIONAMIENTOS PUERTA AUTOMATICA SEGURIDAD Y MUY CÁLIDA. 24-

RENTARENTA CASA 25

CASA EN RENTA DOS ESTACIONAMIENTOS PUERTA AUTOMATICA SEGURIDAD, TRES PISOS Y MUY CÁLIDA. 25-


Ignacio Zaragoza 102

San mateo otzacatipan, Toluca

algunos consejos

Inicia sesión en el sistema



Mantenimiento al portón

Se realizaron trabajos de pintura profundos para que el portón dure muchos años.

Pijas en los barrotes

En algunas partes donde se une la lamina con los soportes cuadrados ya se había dañado la soldadura así que se reforzó el portón con pijas que ayudan a que no se dañen las soldaduras de las láminas, ayudando a que la dilatación que sufre con el calor esté bien distribuida y que no se raspen las laminas en las partes dónde se unen.

Lijado profundo

Se lija bien la puerta hasta llegar a la lámina para poder detectar cualquier imperfección y subsanar.

Aplicación de "Primer"

Se aplica "Primer" a toda la lámina para protegerla del oxido y que la pintura tenga un mejor agarre y una mayor duración.

Aplicación de pintura

Se aplica la pintura de color "Chocolate" en una aleación de:

  • pintura mate
  • pintura con brillo
  • Aguarras
con esto y dicho por el pintor:

"Ganamos porque la pintura mate se la acaba mas rápido el sol, entonces le ayudamos con el brillo, pero no la hacemos muy brillosa para que no deslumbre, así ganamos en vista y en tiempo de duración."


Tiempos

La pintura está garantizada por 3 años, después hay que revisar y decidir.

Garantía

Tenemos una garantía de 1 mes, en cualquier defecto en la pintura, esto es, se descarapele, encontremos alguna parte dónde no se pinto, se enchine la pintura, etc.
Nada que sea atribuible a un mal uso, como un golpe, un rayón o algún solvente.

El agandalle de las áreas comunes

Las áreas comunes no son de nadie y son para el uso de todos.

Los quiero exhortar a respetar nuestras áreas comunes, ya que hay vecinos que con una erronea idea piensan que son dueños de la parte que está afuera de su casa y que están ocupando como estacionamiento esta parte y esto se hace común y por supuesto cuando se le pide a otro que utilice sus espacios enarbolan como pretexto -- "y porque el otro si lo ocupa" -- actitud pueril pero es la realidad.

Esta actitud es cuestión de educación, cada una de las casas tiene su espacio para los carros que pueden utilizar, si se tienen más carros deben buscar como y dónde van a tener este exedente de carros, y esto no debe ser adueñandose del área comun pensando que tienen derecho de agrandar a placer su propiedad.

Las áreas comunes en muchos lugares y durante mucho tiempo han sido la base de muchos problemas, en la ley de condominos de cada uno de los estados se trata de elaborar un marco de reglas para poder vivir en armonía, pero cada uno de los espacios en los diferentes condominios tiene sus particularidades y son diferentes los problemas que se suscitan, por tanto, hay que respetar las reglas establecidas y también hay que tener respeto por los vecinos para no caer en problemas partículares.

Miren los otros condominios, como han dejado pasar los detalles que parecen insignificantes y ahora tienen carros encima de los carros y toda la perifería del área verde llena de autos, ya no saben si son de ellos, si alguien dejó entrar al amigo o si es un auto abandonado, esto tiene problemas inherentes, como afectaciones a la plusvalia de sus propiedades.

Inconvenientes que tenemos

CARROS

Extienden su propiedad dejando el carro enfrente, y hay casas que dejan más de un carro y hasta motos hay.
Debe utilizar sus espacios de estacionamiento o los lugares que para este fin fueron hechos, se tienen 4 estacionamientos en la entra del condominio por la parte de adentro, y se tienen 4 estacionamientos en la entrada por la parte de afuera (aquí se tiene una cámara todo el día y una lampara para las noches).

PERROS

No siguen las reglas establecidas, entre los problemas que se han presentado.
  • El perro anda solo y no hay dueño
  • No recogen los deshechos del perro
  • Tiran los deshechos del perro en las coladeras
Debe traer los elementos para recoger las heces de sus mascotas, el área verde está pensada en primer lugar para la gente, para los niños y no para los perros, ahora se permiten los perros, pero debe el dueño de ser consciente de respetar las actividades que otros estén realizando.

ALCANTARILLAS

Un elemento que tenemos como desagüe sobre todo en este tiempo de lluvias, son las alcantarillas, por esto las debemos mantener funcionales, es muy feo que se meta el agüa sobre todo si esta es sucia y mal oliente, por eso los aliento a no tirar en la alcantarilla:
  • Las colillas de cigarro
  • No tirar las heces del perro
  • No tirar sustancias sólidas
Se han puesto rejillas en las alcantarillas para evitar elementos sólidos grandes y cada seis meses se les da un mantenimiento para limpieza de las hojas y elementos naturales que pudiran obstruirlas.

Capítulo III de nuestro reglamento

3.1 Cocheras y áreas de estacionamiento

Cada vivienda cuenta con su área de estacionamiento también denominada como Cochera.
  • A) Las áreas de estacionamiento podrán ser utilizadas única y exclusivamente por su propietario o bien por un usuario legítimo con autorización del propietario en cuestión.
  • B) Los visitantes únicamente podrán utilizar las vialidades del Condominio permitidas por tránsito que no obstruyan el acceso de ninguna cochera.
  • C)Los cajones de visita son para uso común y de los invitados de los condóminos quedando prohibido adjudicarlos de forma personal.
  • D)Es obligatorio el uso de los cajones de estacionamiento de cada casa evitando dejar los autos abajo en la vialidad.
  • E) Se sugiere el uso de terrenos baldíos para estacionar autos de uso continuo, en el caso de tener algún evento el condómino que ingrese visitantes tendrá la responsabilidad total sobre estos.

Aquí algunos elementos externos de información:

Invasión de áreas comunes
Espacios comunes en condominio
Ley de propiedad en condominio
Derechos y obligaciones

La seguridad en un condominio

La clave es la prevensión.

El mundo se mueve muy rápido y las cosas buenas evolucionan pero las malas también y los humanos también tendemos a involucionar, así que la inseguridad crece, no es culpa total del gobierno y no podemos depender de él, así que pongamos acción en las palabras y estemos alertas de cualquier situación que atente contra nuestra seguridad.

En muchos lugares los índices de inseguridad suelen ser alarmantes. Por eso diferentes familias deciden mudarse a lugares más seguros, como pueden ser residenciales, privadas o condominios.

Los condominios son propiedades que tienen más de un dueño, donde cada persona tiene su propio departamento y deben compartir algunas áreas comunes que todos los residentes tienen la obligación de cuidar.

Al vivir en una comunidad privada se incrementa la seguridad de todos. Esto debido a que pueden conocerse mejor a los vecinos y entre todos se mantienen al tanto de la seguridad de los demás para tener una sana convivencia.

Al ofrecerle a las familias un ambiente seguro para vivir se deben considerar incluir ciertas medidas de seguridad en condominios residenciales. Hay cuatro enfoques que se deben considerar:

Enfoques

Administración de entradas y salidas
Es fundamental tener el control y seguimiento de las personas que visitan el condominio, a parte de reconocer a las familias que viven en los departamentos.
Áreas iluminadas
Al evitar tener áreas oscuras se disminuyen las posibilidades de robos y los residentes pueden tener un camino iluminado al llegar o salir de casa.
Protección exterior
Utilizar las cámaras de seguridad es la mejor opción para abarcar por completo cada espacio del condominio. Estas deben ser colocadas en lugares estratégicos como el punto de entrada, salida y en los alrededores.
Cerraduras inteligentes
Cada residente puede tener la seguridad de que nadie puede entrar a su departamento si no se autoriza. Estas cerraduras pueden ser controladas desde el celular, sin importar en donde se encuentre el propietario.

Reglas fundamentales

Considerando lo dicho anteriormente, hay reglas fundamentales de seguridad en condominios residenciales que se deben considerar para mantener la cultura de la prevención.
  • Las normas que puedes aplicar

    Son las reglas que establecen el "Deber Ser". Es un contrato social de convivencia entre los residentes. Deben ser aceptadas, practicadas y vigiladas por todos en la comunidad . Cada condominio puede contar con al menos tres normas de seguridad indispensables; control de acceso, vigilancia y regulación de espacios de uso común . Lo más conveniente es que estén escritas en un lenguaje sencillo para facilitar su entendimiento. Es responsabilidad de la administración del conjunto dar a conocer estas reglas. Usualmente, a las normas de seguridad se le suman las cláusulas de convivencia . Este cuerpo de disposiciones da la base para separar lo correcto de lo incorrecto, por lo que no deben obviarse las recompensas y sanciones. Con la aprobación de la comunidad, es conveniente nombrar un grupo de responsables de la seguridad quienes tendrán la potestad y obligación de administrar con justicia este micro sistema de convivencia y protección.

    Promueve el respeto de los reglamentos : Esta última medida de seguridad en condominios también puede ayudar a marcar la diferencia. Porque puede pasar que como copropietarios pongamos en peligro al condominio sin darnos cuenta. Por ejemplo cuando un vecino no reconoce las personas que ingresan al condominio y nos pide que nos identifiquemos. Si nos molestamos y nos saltamos el control, estamos promoviendo que luego otras personas puedan hacer lo mismo. De esta forma podría pasar que alguien ajeno se aproveche para vulnerar la seguridad y cometer algún delito.
    Este es el mensaje que debemos promover desde la administración a los copropietarios. Todos debemos ser promotores y defensores de todas las medidas de seguridad que se empleen.
    Es la única forma de que sean efectivas y logren su cometido.

    Evita los riesgos del arrendamiento : Una de las maneras de sacarle provecho a una propiedad es darla en arrendamiento, lo cual puede generar un ingreso extra al dueño del inmueble; sin embargo, no siempre se tiene la certeza de la responsabilidad del inquilino respecto al cuidado del espacio.
    Para todos es una incertidumbre las costumbres y forma de vivir de los nuevos vecinos, por eso se debe pensar en mecanismos que permitan una integración sana de las nuevas personas y una estabilidad en la seguridad y la tranquilidad de los que ya viven ahí.
    La recomendacion es:

    • Que el arrendador llene un formato que contenga los datos del arrendatario, cuidando que no se viole ninguna ley de protección de datos, el formato se entraga a la administración y puede contener datos sencillos como son:
      • Nombre completo
      • Teléfono y correo de contacto
      • Fecha en que llegará
        Así los vecinos sabrán que habrá gente nueva, y no solo los rentantes, sino que ese día estará una mudanza y los que la operan.
      • Que el arrendador le haga entrega del reglamento y se comprometa a que lo respetará.
    (Aporten ideas para facilitar este trámite al arrendador pero asegurar que la seguridad y estabilidad del condominio se mantenga)

    No lo hagan por el aplauso del vecino, háganlo por la ovación de su conciencia.

  • Herramientas de tecnología
    son los sistemas y equipos que se emplean como herramientas para brindar protección a las personas y la infraestructura, y tienen una gran funcionalidad en espacios grandes. Es una tendencia en instalaciones de gran tamaño, centralizar el control tecnológico en centros de comando para la seguridad. En ellos, se monitorean y administran los sistemas o plataformas de manera eficiente y con sentido integral. Recuerde que la tecnología no sustituye otros recursos, solo los complementa de una manera más efectiva. En esta categoría entran:
    • cámaras de seguridad

      Videovigilancia : Otra herramienta importante es contar con una extensa vigilancia 24/7 de lo que sucede en la entrada del inmueble. Tener cámaras apuntando en diversos ángulos para captar cualquier movimiento extraño es de suma importancia, así como que el o los guardias de seguridad están al pendiente en todo momento.

    • llaves y cerraduras
    • cercos eléctricos
    • botones de emergencia

      Aprovechar la infraestructura : Al día de hoy se tiene todo lo necesario para hacer este proyecto, ya se tienen las conexiones. (Aporten ideas para facilitar los elementos que faltan y llevar a cabo este proyecto)

    • alarmas
    • los controles programables de acceso
    • sistemas inteligentes
  • Cuida los puntos de acceso

    Para garantizar este punto es importante contar con sistemas de control de acceso y registro de visitas digital. Si es el caso, no solo es importante registrar a las personas que entran y salen del condominio, también debes tener los datos de los vehículos que acceden. (Aporten ideas para considerar alguna medida que permita que los visitantes se registren de alguna manera)

    Lleva un control de incidentes : Se hace realmente importante llevar un registro de incidentes para el tema de seguridad. Este se debe llevar con transparencia y veracidad que todos sepan de la situación que está aconteciendo o aconteció, esto da una retrospectiva a todos para tomar acciones mejorando los controles o implementando nuevos.
    También es importante para tener el registro de vecinos en conflicto o externos sospechosos, pero lo mas importante es dar seguimiento a estas situaciones para prevenir finales no deseados.
    Este escenario se puede trasladar a otros a situaciones similares que pongan en riesgo al condominio o a los copropietarios.

  • Recursos humanos de seguridad en condominios

  • Infraestructura necesaria

    Es el conjunto de bienes inmuebles en los que se desarrollan las actividades del condominio, tanto en sus espacios públicos como en áreas más restringidas. En la infraestructura se encuentran todas las construcciones destinadas específicamente a la seguridad, siendo específicos:

    • cercas
    • muros
    • centros de control
    • puertas
    • cerraduras
    • llaves
    • puestos de vigilancia
    • etc.
    Buena parte de las vulnerabilidades de un condominio están en este importante aspecto. Un componente de primer orden dentro de la infraestructura son los accesos peatonales y vehiculares. Ellos requieren especial atención, pues allí deben confluir todos los elementos de la seguridad. La infraestructura de seguridad representa un reto adicional para los arquitectos al momento de diseñar barreras y accesos seguros, pero con alto sentido funcional y estético.

  • Recepción de paquetes

    Con el actual auge de envíos por paquetería, es crucial adoptar medidas de seguridad sobre recepción de paquetes. Para esta tarea se puede utilizar la tecnología y entonces darle facilidad y seguridad tanto al que entrega como al que recibe.

(Aporten ideas para facilitar la recolección de los paquetes y que no se viole la seguridad)

La regla de oro de la seguridad, no divulgues los mecanismos de seguridad que haz implementado.

Aquí la referencia de esta información:

6 reglas para la seguridad en condominios residenciales
Seguridad en condominios

Jardín en la parte de afuera

Se realizan trabajos para modernizar el jardín en la parte de afuera.

Piedra roja

Se compro piedra roja par rellenar todas las partes en dónde había hierba, la cual era difícil de mantener y un suculento lugar para que los perros hicieran sus necesidades, adicional a que la gente que pasa echaba la basura que traía en la mano, pensando que en la melesa no se vería.

Separado de los árboles

Se hacen nichos individuales para cada árbol que se plantará. Son huacales individuales de 1 metro cuadrado, en dónde se han plantado árboles frutales.

Árboles frutales

Se plantaron árboles frutales (conservando algunos que ya había y que no son frutales) en cada uno de los huacales, los árboles son (de la casa 1 hacía la 7):
  • Copal
  • Pera
  • Chabacano
  • Pera
  • Ciruela
  • Pera
  • Pino
  • Manzana
  • Ciruela
  • Manzana
  • Durazno
  • Arrayan
  • Ciruela
  • Ciruela amarilla


Tiempos

El jardinero nos dice, que en un año ya comenzarán a dar frutos, que la raíz es pequeña y debil, y que necesitan muchos cuidados.

Cuidados

Se riegan diariamente.
No se riegan cuando hay lluvia.
Se utiliza "Matahierba" en los lugares dónde hay piedra roja.
Se utiliza "Quitaplaga" en los árboles cada 15 días.

Estacionamientos

Contamos con 4 estacionamientos en la parte de afuera, que pocos saben, y que pocos usan, estos estacionamientos también llenos de hierba, se han modernizado con piedra roja, y falta poner un poco de cemento para detener la piedra, esto se hará mas adelante.